Agosto 2015 |
||||||
Lun |
Mar |
Mié |
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
31 |
Fecha: Del 10 de julio al 30 de septiembre de 2015
Lugar: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Organiza: MAGRAMA
Resultados para el 2 de Agosto de 2015:
Fecha: día 26 de cada mes
Lugar: Redes Sociales
Organiza: Iniciativa de Educadores Ambientales
#EA26 es una iniciativa para impulsar la educación ambiental desde la redes sociales, que propone que el día 26 de cada mes, entre las 18 y las 19 horas, las personas interesadas en este tema se encuentren para compartir reflexiones, experiencias, proyectos de futuro relacionados con la comunicación, sensibilización, participación y educación ambiental. El blog Educación Ambiental día 26 da soporte al espacio de encuentro #EA26.
26 de enero. Día mundial de la educación ambiental. Celebración del primer año de acción.
Fecha: Durante el año 2015
Lugar: Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real y Toledo)
Organiza: Centro Administrativo P. N. Cabañeros y Visitacabañeros
Información en http://www.magrama.gob.es/es/red-parques-nacionales/nuestros-parques/cabaneros/guia-visitante/itinerarios.aspx
Fecha: De Mayo a Agosto de 2015
Lugar: La Casa Encendida
Organiza: La Casa Encendida
La exposición ARSTRONOMY aborda el cosmos desde distintos aspectos –lo astral, lo espacial, lo científico y lo ufológico– y reflexiona sobre el impacto que la investigación científica, los viajes espaciales y la ciencia ficción han tenido en el arte contemporáneo a través de una selección de obras de más de veinte artistas nacionales e internacionales.
Los viajes espaciales, la ciencia ficción o la llegada del hombre a la Luna son temas presentes en el arte del siglo XX y, en muchos casos, han significado una fuente fundamental de inspiración, confrontación, reflexión y provocación. Esta connivencia entre ciencia e imaginación en la que la tecnología se da la mano con la ficción es lo que mejor define el concepto de la exposición ARSTRONOMY.
La muestra reúne a artistas nacionales e internacionales de distintas generaciones que, desde la década de 1950, han reflexionado, investigado o interpretado innumerables fenómenos en torno a lo astral, lo cósmico o lo científico para producir obras en las que la imaginación, la fantasía y la creatividad incursionan en el espacio, la política, la ciencia y la tecnología.
Comisariada por Danielle Tilkin, ARSTRONOMY aborda el cosmos desde distintos aspectos a través de fotografías, vídeos, pinturas y esculturas de varias generaciones de creadores como Alfonso Borragán, Pamela Breda, Michael Buthe, Robert Dimatteo, Evru, Laurent Grasso, Greatest Hits, Keith Haring, Susan Hiller, Mike Kelley, William Kentridge, Yves Klein, Július Koller, Gyula Kosice, Paul Laffoley, Robert Llimós, Abu Bakarr Mansaray, Isamu Noguchi, Tony Oursler, Trevor Paglen, Panamarenko, Sigmar Polke, Joan Rabascall, Rotraut, Thomas Ruff, Nicolas Schoffer, Bob Smith, Peter Stichbury, Thomas Struth, Ionel Talpazan, Marc Tansey, Paul van Hoeydonck, Angelo Vermeulen, Anton Vidokle, William Adjété Wilson y Michael Zansky.
Del miércoles 13 de mayo al domingo 30 de agosto, de 10:00 a 21:45 h, en La Casa Encendida de Madrid. Entrada libre.
Fecha: Expo Milán
Lugar: Expo Milán
Organiza: Expo Milán
La Expo de Milán de 2015 viene a abrir un nuevo concepto de Expo Mundial en el que se quiere dar prioridad a los legados inmateriales: a descubrimientos inspiracionales para el progreso de la humanidad. Su objetivo es animar a particulares, empresas y gobiernos a actuar y convertirse en un evento que mueve algo más que visitantes y conciencias.
Expo de Milán de 2015 quiere dejar un legado de directrices, de caminos comunes y nuevos para hacer frente a los desafíos del nuevo milenio que garantice a cada persona el derecho a alimentos suficientes, sanos, seguros y sostenibles y proteger la cultura alimentaria.
La Expo de Milán de 2015 es también la sede de las celebraciones globales del Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) el 5 de junio. El tema de este año es el uso eficiente de los recursos y la producción y consumo sostenible en el contexto de la capacidad regeneradora del planeta, tal y como capta el eslogan, “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”, elegido por la comunidad mundial a través de sus votos en las redes sociales y confirmando así el carácter planetario de este día mundial.
La Exposición Universal atrae a más de 20 millones de visitantes y en ella se muestran tecnologías, ideas y soluciones que pueden ayudar a garantizar alimentos sanos, seguros y disponibles para todos, al mismo tiempo que se respeta el planeta y su equilibrio.
En la Expo de Milán 2015 “Nutrir al Planeta. Energía para la vida”, el debate central gira en torno al derecho a una alimentación sana y de calidad para todos, en cualquier lugar. Se busca que quienes asistan a la exposición, a sus actividades, adquieran conciencia de que es necesario eliminar el hambre, la sed y sobre todo la malnutrición infantil, castigos que afectan hoy a 850 millones de personas.
Fecha: Julio, Agosto y Septiembre
Lugar: Instalaciones del CENEAM
Organiza: CENEAM
Desde el 6 de julio hasta el 30 de septiembre de 2015, se puede visitar en las instalaciones del CENEAM la muestra Abejas y apicultura. Se trata de una exposición inédita, producida por la Fundación Amigos de las Abejas, que aborda desde un punto de vista innovador el desconocido mundo de la apicultura, ofreciendo al visitante la posibilidad de conocer el pasado y el presente de la actividad apícola.
Se compone de numerosos elementos expositivos de distinta índole (herramientas apícolas, colmenas tradicionales y modernas, fotografías, productos de la apicultura, paneles interpretativos, cuadros de pintura apícola y otros elementos), que nos introducen en el fascinante mundo de la apicultura y nos enseñan la importancia de esta ancestral práctica en los ecosistemas de nuestro entorno.
Además, la Fundación de Amigos de las Abejas imparte tres conferencias de puertas abiertas en el CENEAM, donde se tratan aspectos relacionados con las abejas, los beneficios que nos proporcionan, la apicultura, su importancia y su problemática actual.
CONFERENCIAS DE PUERTAS ABIERTAS:
7 de Julio: “El mundo de las abejas” por Jesús Llorente
6 de Agosto: “Conoce y descubre los beneficios de las abejas” por María Vega
24 de Agosto: “Abejas y biodiversidad” por Luis Pérez
Nota: antes de cada charla se puede realizar el itinerario “Un paseo por el Bosque de Valsaín”, dentro del programa de Paseos de Verano del CENEAM, un buen complemento para esta actividad.
Exposición y conferencias abiertas al público. Entrada gratuita.
Horario de visitas:
De lunes a viernes de 10:00 a 17:00
Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00
Información y Reservas
Centro Nacional de Educación Ambiental. CENEAM
Paseo José María Ruiz-Dana, s/n
40109 Valsaín. San Ildefonso (Segovia)
Reservas Tel.: 921473880
Centralita Tel.: 921471711
Fax. 921471746
Correo-e:int.ceneam@oapn.es
Fecha: De junio a Septiembre
Lugar: PRAE, Centro de Recursos Ambientales, Valladolid
Organiza: PRAE
El campamento está pensado para niños de 3 a 6 años, con un máximo de 50 participantes por día. Las actividades se adaptan a los distintos grupos de edad, siendo posible la división de los participantes en dos grupos: de 3 y 4 y de 5 y 6 años.
Nuestros pequeños científicos van a convertirse en auténticos agentes ecológicos. Durante las 11 semanas que dura la actividad se adentrarán en el maravilloso mundo que les rodea, conocerán las particularidades de las especies, las características del entorno y la importancia de observarlo y respetarlo. Se les introducirá, mediante experimentos, en el mundo de la ciencia.
“Descubriendo la Naturaleza” es un programa que proporciona a los niños la posibilidad de relacionarse con su entorno y conocer de forma divertida y amena el mundo en el que viven. Cada semana la temática será distinta pudiendo con ello participar todas las semanas que deseen. Experimentos, demostraciones, manualidades, juegos... todas las herramientas pedagógicas y la metodología única y de probado éxito de Ciencia Divertida, al servicio de la Naturaleza
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies